11/30/2005


Trastorno de Adaptación.

Definición
Es una reacción anormal y excesiva a un factor estresante en la vida, como el inicio de la vida escolar, un divorcio o una pena.
Causas, incidencia y factores de riesgo
Los síntomas del trastorno de adaptación se inician de manera característica dentro de los 3 meses posteriores a la identificación del factor estresante y no duran más de 6 meses. Los adultos generalmente desarrollan trastornos de adaptación relacionados con estresantes tales como problemas matrimoniales o financieros.
En los adolescentes, los factores estresantes comunes incluyen problemas en la escuela, conflictos familiares o asuntos sexuales. Otros factores estresantes son: la muerte de un ser querido, cambios generales en la vida o catástrofes inesperadas.
No existe forma de predecir qué tipo de personas desarrollen probablemente el trastorno de adaptación, dado el mismo factor estresante. Las condiciones financieras, el apoyo social y las oportunidades para hacer una carrera y las oportunidades recreacionales pueden ejercer influencia en la buena forma como una persona reacciona al estrés. Asimismo, la susceptibilidad al estrés de una persona dada puede estar influenciada por factores tales como: habilidades sociales, inteligencia, flexibilidad, factores genéticos y estrategias para salir adelante.
Síntomas
Para recibir un diagnóstico de trastorno de adaptación, los síntomas deben ser lo suficientemente severos como para afectar el trabajo o la vida social de la persona. Algunos de estos síntomas pueden ser, entre otros:

· Perturbaciones de la conducta
· Dolencias físicas
. Depresión
. Agitación
. Temblores o sacudidas bruscas
. Palpìtaciones
Signos y exámenes
Los siguientes criterios se deben tener en cuenta para establecer el diagnóstico:
· A la persona se le debe hacer una evaluación sicológica
· Los síntomas claramente son secundarios a factores sicosociales estresantes
· Los síntomas son más severos de lo que se podría esperar
· Parece no haber otros trastornos subyacentes
Tratamiento
Los principales objetivos del tratamiento son aliviar los síntomas y ayudar a la persona a retornar al nivel de desempeño que presentaba antes del hecho estresante.
La mayoría de los profesionales en salud mental recomiendan para este trastorno una forma de tratamiento sicosocial, que incluye sicoterapia individual, terapia familiar y del comportamiento y la vinculación a grupos de autoayuda.
Cuando se administran medicamentos para tratar este trastorno, por lo general, son complementarios de otras formas de tratamiento.
Expectativas (pronóstico)
Los trastornos de adaptación en general se resuelven rápidamente sin que queden secuelas de síntomas.
Situaciones que requieren asistencia médica
Se debe buscar asistencia médica si se presentan síntomas que sugieran el desarrollo del trastorno de adaptación.
Prevención
Se desconoce la forma de prevenir este trastorno, pero el apoyo fuerte de amigos y de la familia puede ser de ayuda para la persona.

6 Comments:

Blogger giovadiarco said...

"Qué significa adaptarse..?Es un lujo...una obligación o una necesidad ...? Cúal es el límite,entre ser uno mismo y adaptarse,sin condicionarse o anularse...? Una persona que se busca constantemente a sí misma...que es sensible...que no es cómoda...que se cuestiona y cuestiona...se podrá adaptar...de verdad...? ¿a que la pregunta es interesante...? Al inquieto Cesar,un saludo , de la visitante Kris."

4:06 p. m.  
Anonymous Anónimo said...

Creo que la adaptación tiene directa relación con la acomodación y claramente con la necesidad de enfrentar ciertos factores de riesgo que te llevan a producir cortisol en mayor cantidad de lo normal. La adaptación es un factor protector de todos los sujetos, la capacidad de asimilar y enfrentar con éxito los momentos estresantes es una facultad de los individuos, y más que una facultad es una maravilla del ser animal...qué pasaría si no nos adaptáramos a las circunstacias de la vida???, caeríamos en un constante ir y venir sin rumbo conocido. Cada minuto de nuestras vidas es nuevo, por lo tanto nos adaptamos inconcientemente a todo....que como animales "delicados" tengamos que sortear y enfrentar tantos factores que nos hacen ser vulnerables, es un traspié el "ser humanos", seguramente si no fueramos entes racionales ni siquiera estariamos acá preguntándonos sobre cómo adaptarnos...

3:00 p. m.  
Blogger Vania said...

no tenia idea que tambien era psicologo... jajaja.
buen blog.
es como una forma de conocerlo denuevo.

1:23 a. m.  
Anonymous Anónimo said...

adaptacion..una reaccion anormal, no creo que sea asi,es una dependencia de ambiente, medios y personas, es solo acostumbrarse y que te permitan hacerlo.

9:07 p. m.  
Anonymous Anónimo said...

MaRaViLLoSo... como diria un amigo..

9:09 p. m.  
Anonymous Anónimo said...

¡adaptarse! y para qué? estamos a punto de encontrar el equilibrio apunto de acomodarnos cuando ya hubo un cambio, y así ocurren uno tras otro y pasas la vida mirando hacia atrás. Yo prefiero no adaptarme así eres más libre , no te apegas a nada , no sufres , no lloras , no sientes , no vives , sólo mueres.
Cuando logres estar en permanente quietud , cuando logres la eternidad ,cuando veas que la luz se hace cada vez más pequeña y finalmente encuentras la oscuridad , entonces podríamos decir que estamos preparados para lograr una adapatación plena.
Yo estoy cada vez más adaptada.

10:45 p. m.  

Publicar un comentario

<< Home