9/25/2009



Dante se encuentra en el bosque, perdido y confundido.

Aparece Virgilio, su maestro, el cual es mandado por Beatriz, su amada, para ayudarle.

Dante acepta la ayuda de Virgilio y toma la decisión de hacer el viaje con él.

El infierno esta formado por nueve círculos, en los cuales Dante se adentra a cada uno describiéndolos.

Dante se encuentra en el bosque, perdido y confundido.

Aparece Virgilio, su maestro, el cual es mandado por Beatriz, su amada, para ayudarle.

Dante acepta la ayuda de Virgilio y toma la decisión de hacer el viaje con él.

El infierno esta formado por nueve círculos, en los cuales Dante se adentra a cada uno describiéndolos.

Dante y Virgilio, recorre el infierno en 24 horas.

Virgilio muestra cada uno de los círculos del infierno, ya que él conocía muy bien y que tipo de almas son las que caen en cada uno.

Dante se topa con muchos genios, poetas, filósofos, etc. Y se siente entusiasmado por ver a muchos de sus maestros, pero a la vez, también se encuentra con muchos seres desagradables.

En el último circuló se encuentra Belcebú, es el último de los círculos, en él se encuentran conocidos personajes, tales como Mahoma y Judas.

Dante y Virgilio, después de su recorrido, por fin se retiran del infierno.

Las cosas ya no son como las ves.

“No tengo nada que hacer, no tengo nada que dar no encuentro la magia en mi manera de hablar… las pálidas figuras se acercaron junto a mi, mi mente tuvo dudas y fingí que no las vi… las cosas ya no son como las ves”

Gracias a químicos y solo gracias a ellos puedo conciliar el sueño lo que me provoca habitualmente un exceso de sueño. No tengo el mismo apetito de antes y me siento más delgado, con fatiga y sin energía.
A medida que el tiempo pasa me siento un inútil y me odio, soy culpable de mi pereza…
Ya no me concentro (como siempre), me agito y me aburro, estoy enojado y hasta eufórico.
Tengo tiempo y no lo aprovecho, no leo y la misma música que antes me hacía feliz ahora me desconcierta.
No hay esperanza y de a poco me estoy abandonando…
La idea de muerte es recurrente pero no creo que sea necesaria aún.
No manejo ni mis pensamientos ni mis emociones, no lo puedo controlar!!!

¿De donde nace este estado de ánimo melancólico, triste y apesadumbrado?
Esto no es solo una tristeza pasajera, algo más, seguro que es pereza transformada en dolores físicos que me atormentan, mi espalda, mi cabeza, mis dientes, si hasta respirar mientras hablo es una proeza, cada vez hablo más y más rápido y me atraganto, me ahogo y no puedo hilar bien las ideas y me desconecto y finalmente no digo nada, solo termino con el pulso acelerado y avergonzado.

Y recuerdo la primera vez que tomé una soga y la amarré a mi cuello y salté de un segundo piso, año 2000, y quedé con el cuello lleno de marcas lo que me llevó en pleno verano a usar poleras de cuello largo. O el año 2006 que ingerí más de 20 pastillas para dormir y unos amigos fueron a mi casa a rescatarme.

Eran tiempos angustiantes, como los que estoy viviendo con incertidumbre y sin motivo.

Tengo tanto miedo a perder el control, a veces creo que no soy yo!!!!

Intento evitar situaciones o lugares, ir a lugares muy concurridos, las reuniones sociales me cansan, no quiero estar solo, ni salir solo.

7/29/2009


Los que estamos vivos miramos con horror la fosa común. Es el destino que se reserva a los más pobres, a los indigentes y, según el artículo 27 del Reglamento General de Cementerios, a los "restos humanos no reclamados", entre ellos las personas fallecidas en establecimientos asistenciales cuyos restos no son reclamados dentro del plazo establecido, los restos provenientes de necropsias, los restos de nacidos muertos en hospitales o maternidades, los cadáveres de personas fallecidas durante epidemias o víctimas de terremotos o calamidades públicas que no sean identificados -según señala el artículo 74 del reglamento general. El artículo 26 especifica que los cementerios deben destinar el diez por ciento de su espacio a fosas comunes y sepulturas gratuitas

11/28/2007

VIAJES_JULIO CORTAZAR
Cuando los famas salen de viaje, sus costumbres al pernoctar en una ciudad son las siguientes: Un fama va al hotel y averigua cautelosamente los precios, la calidad de las sábanas y el color de las alfombras. El segundo se traslada a la comisaría y labra un acta declarando los muebles e inmuebles de los tres, así como el inventario del contenido de sus valijas. El tercer fama va al hospital y copia las listas de los médicos de guardia y sus especialidades. Terminadas estas diligencias, los viajeros se reúnen en la plaza mayor de la ciudad, se comunican sus observaciones, y entran en el café a beber un aperitivo. Pero antes se toman de las manos y danzan en ronda. Esta danza recibe el nombre de "Alegría de los famas".Cuando los cronopios van de viaje, encuentran los hoteles llenos, los trenes ya se han marchado, llueve a gritos, y los taxis no quieren llevarlos o les cobran precios altísimos. Los cronopios no se desaniman porque creen firmemente que estas cosas les ocurren a todos, y a la hora de dormir se dicen unos a otros: "La hermosa ciudad, la hermosísima ciudad". Y sueñan toda la noche que en la ciudad hay grandes fiestas y que ellos están invitados. Al otro día se levantan contentísimos, y así es como viajan los cronopios. Las esperanzas, sedentarias, se dejan viajar por las cosas y los hombres, y son como las estatuas que hay que ir a verlas porque ellas ni se molestan.

12/28/2005



Straight Edge (SxE)
"..,soy una persona igual que tú pero tengo mejores cosas que hacer
que sentarme por ahí y fumar hierba por que sé que soy capaz de continuar
me río a la idea de comer pastillas
me río a la idea de aspirar pegamento
siempre quiero estar alerta, no quiero tener que usar muletas.
Yo tengo Straight Edge...".
Minor Threat

12/27/2005



Al amor, como a una cerámica, cuando se rompe, aunque se reconstruya, se le conocen las cicatrices.
Proverbio Griego.
El que nada duda, nada sabe.

12/26/2005

"No hay bien ni mal ya que éstos son solo
circunstancias"

H. de Balzac


12/21/2005

Para entonces

Quiero morir cuando decline el día,
en alta mar y con la cara al cielo,
donde parezca sueño la agonía
y el alma un ave que remonta el vuelo.

No escuchar en los últimos instantes,
ya con el cielo y con el mar a solas,
más voces ni plegarias sollozantes
que el majestuoso tumbo de las olas.

Morir cuando la luz retira
sus áureas redes de la onda verde,
y ser como ese sol que lento expira:
algo muy luminoso que se pierde.

Morir, y joven; antes de que destruya
el tiempo aleve la gentil corona,
cuando la vida dice aún: "Soy tuya",
aunque, sepamos bien, que nos traiciona.

Manuel Rodríguez Nájera (1848-1918)
El del Medio soy YO...
con dos muertos!!!

12/20/2005


La Condesa Sangrienta
Alejandra Pizarnik
Selección de capítulos de Ivana Otero [*]
MUERTE POR AGUA
Está parado.
Y está parado de modo tan absoluto y definitivo
como si estuviese sentado....W. GOMBROWICZ

El camino está nevado, y la sombría dama arrebujada en sus pieles dentro de la carroza se hastía. De repente formula el nombre de alguna muchacha de su séquito. Traen a la nombrada: la condesa la muerde frenética y le clava agujas. Poco después el cortejo abandona en la nieve a una joven herida y continúa viaje. Pero como vuelve a detenerse, la niña herida huye, es perseguida, apresada y reintroducida en la carroza, que prosigue andando aun cuando vuelve a detenerse pues la condesa acaba de pedir agua helada. Ahora la muchacha está desnuda y parada en la nieve. Es de noche. La rodea un círculo de antorchas sostenidas por lacayos impasibles. Vierten el agua sobre su cuerpo y el agua se vuelve hielo. (La condesa contempla desde el interior de la carroza). Hay un leve gesto final de la muchacha por acercarse más a las antorchas, de donde emana el único calor. Le arrojan más agua y ya se queda, para siempre de pie, erguida, muerta.

*Ivana Otero, autora de esta selección sobre el texto de Pizarnik, es Licenciada en Antropología. Se graduó en la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA.

12/19/2005


El Cuervo (extracto)
..."~Por el Cielo Que miramos, por el Dios en que adoramos, oh profeta, ave o demonio- dije - Espiritu del mal: di si esta alma dolorida podrá nunca, en otra vida, abrazar a la aurea virgen que aquí en vano he de nombrar.La que se oye "Leonora" por los angeles nombrar!" Dijo el Cuervo: "~Nunca Mas".
Partirás, pues has mentido, o ave o diablo!" Clamé, erguido."Ve a la noche plutoniana! Goza allí la tempestad! Ni una pluma aquí sombría me recuerda tu falsía!Abandona ya este busto! Deja en paz mi soledad! Quita el pico de mi pecho! Deja a mi alma en soledad! Dijo el Cuervo: "Nunca más".
Y aún el Cuervo, inmóvil, calla: quieto se halla, mudo se halla en tu busto, oh Palas palida que en mi puerta fija estás; y en sus ojos, torvo abismo, suena, suena el Diablo mismo y mi lumbre arroja al suelo su ancha sombra pertinaz, y mi alma, de esa sombra que allí tiembla pertinaz, no ha de alzarse, Nunca mas!

Edgar Allan Poe

Síntomas de una Posesión que necesita un Exorcismo de madre y señor mío.
Transfiguración de la mirada, mirada oscura que puede llegar a ser muy impresionante.
Fetidez en el aliento o diarreas muy fétidas.
Hemorragias y vómitos que acompañan estos síntomas.
Para enfrentar estos casos hay que apelar al exorcismo, para poder liberar al poseso del mal. Luego se le hace un seguimiento para ver si la entidad ha abandonado esa alma. Es importante recalcar que los "trabajos" tienen inteligencia, tienen un guardián puesto por el brujo que lo realizó, o formado por el tiempo que tiene el trabajo.
¿Como sé si estoy poseído o he visto mucha tele?
Los casos de posibles posesiones diabólicas son cada vez más numerosos, debido quizás al aumento del stress y al creciente consumo de calmantes y antidepresivos. Pero aunque esto explica algunos de los casos, hay fenómenos que ningún trastorno emocional puede justificar. Además, la frecuencia con que aparecen hace que estos fenómenos sean cada vez más objeto de divulgación, a lo que ha contribuido particularmente el cine con una serie de producciones
centradas en estos temas (El exorcista, Carrie, etc.)
Lo que resulta realmente alarmante es que muchas personas incompetentes o con intenciones abiertamente fraudulentas hayan adquirido el estatuto de «exorcistas». De ahí que en los últimos años se haya producido más de un caso de desenlace trágico: en 1975 la joven alemana Annaliese Michel murió a consecuencia de trastornos circulatorios, rodeada de extraños rituales de exorcismo; sus padres y dos sacerdotes implicados en los hechos fueron juzgados y condenados por homicidio por negligencia. En Gran Bretaña se registraron, entre 1977 y 1979, varias intervenciones erróneas que acabaron con internamientos hospitalarios, asimismo, en 1981 ha estallado en Italia un grave escándalo en torno al ex salesiano Domenico Bernardini, fundador de un centro donde, con permiso episcopal, exorcizaba a jóvenes mujeres mentalmente inestables, que se sentían endemoniadas por sugestión, y a las que aplicaba una serie de violentas prácticas mágicas.Estos y otros casos parecidos sugieren una de las problemáticas más delicadas del fenómeno de la posesión. ¿Qué clase de «posesos» deben someterse a un exorcismo en toda regla y cuáles a un tratamiento médico o psiquiátrico? En el mundo de hoy encontramos numerosas, o presuntas, víctimas de espíritus, demonios o poltergeists -como queramos llamarles-; pocos tienen idea de la naturaleza del fenómeno que les aqueja, ni de los riesgos que puedan correr

12/14/2005

Mark David Chapman


El hecho ocurrió cuando Lennon, integrante del disuelto grupo musical británico Los Beatles, fue asesinado a balazos frente a su residencia en la parte oeste de Manhattan.
El asesinato ocurrió en la ciudad de Nueva York, el 8 de diciembre de 1980 a las 11 de la noche frente al Dakota, un lujoso edificio de apartamentos que se levanta en la esquina de la Calle 72 Oeste y Central Park West, donde Lennon tenía una oficina y su residencia privada.
Lennon fue asesinado de tres balazos por Mark David Chapman, un fanático del grupo que lo estaba aguardando frente a su residencia. Lennon fue llevado al Hospital Roosevelt donde murió a los pocos minutos de llegar. A su lado se encontraba su esposa Yoko Ono.
Si bien son muchas las teorías acerca de las razones de semejante crimen, Chapman manifestó que no hubo motivo particular contra Lennon. Según su propio relato de los hechos, cuando llegó a Nueva York, compró una novela de J.D.Salinger titulada "The Catcher In The Rye".
"The Catcher In The Rye" trata sobre la falta de motivaciones en los jóvenes y su descontento con todo lo que los rodea o sucede, la falta de estímulos, las pocas perspectivas sociales, la ansiedad sexual en los adolescentes, la creencia de que todo está perdido y la pérdida de la inocencia.Mark Chapman encontró en este libro incontables coincidencias con su vida y se identificó con el personaje de la novela: Holden Caulfield, quien trata de regresar desesperadamente a su niñez, donde las cosas eran mucho más simples y la gracia de la vida aún no lo había abandonado.
Luego de haber disparado a Lennon, Mark David Chapman tomó el libro que llevaba en su bolsillo y se sentó tranquilo a leerlo una vez más.
Chapman declaró que, hasta hace tan sólo tres años, Lennon seguía siendo para él una foto en la portada de un album y que le disparó en respuesta a una voz interior que le gritaba: "Hazlo, hazlo, hazlo".
"Yo sólo quería encontrar un modo de ser alguien que no soy. De ser amado", dijo Chapman.

El Vampiro de Londres.
John George Haigh, mas conocido como "el vampiro de Londres", nació en el seno de un familia de fuertes convicciones religiosas y muy conservadora en Yorkshire (Inglaterra) en una fecha que no se conoce a ciencia cierta. Debido a la estricta educación recibida fue un niño muy religioso, llegando incluso a cantar en el coro de su iglesia. A medida que crecía se empezó a relacionar cada vez mas con mafias de ladrones para los que realizaba pequeños trabajos. Estuvo varias veces en la cárcel hasta 1943, año en que entro por ultima vez en la cárcel antes de empezar a cometer sus terribles asesinatos. Poco después de salir de la cárcel mato a su primera víctima, un joven llamado Donald Mcswann. Haigh le robo todo lo que llevaba, y a continuación se bebió su sangre y disolvió su cuerpo en ácido sulfúrico, supuestamente creyendo que no hacia nada por lo que después pudiera tener que pagar.
Esa macabra forma de matar seria la que seguiría en los 5 años siguientes. En todo ese tiempo mataría y bebería la sangre de los padres de Mcswann además de otros 3 individuos, disolviendo todos los cuerpos en ácido. La ultima víctima de Haigh fue una mujer llamada Mrs. Durand-Deacon. Haigh la engaño para llevarla a su casa en donde le pego un tiro en la nuca, al instante fue a su coche donde cogió un vaso y con un cortaplumas pincho en el cuello de la mujer para llenar el vaso con su sangre. Después disolvió el cuerpo.
En 1949, John George Haigh seria arrestado por sus terribles crímenes. El 28 de Febrero de 1949, hizo una confesión en la que decía haber matado a 6 personas. Según sus palabras "hice una incisión con el cortaplumas en un lado de la garganta y llene un vaso de sangre que después bebí". Gran parte de lo declarado por Haigh jamas pudo ser probado. En el juicio contó historias acerca de extrañas alucinaciones y delirios que tenia y en los que aparecían determinados símbolos relacionados con el vampirismo. Decía tener pesadillas en las que aparecían crucifijos llenos de sangre y extraños seres que bebían este liquido.
Nunca se ha sabido con seguridad si todos estos delirios de los que Haigh decía ser objeto eran simplemente una farsa para conseguir que le declararan loco y así librarse de la pena de muerte. Sin embargo hay un detalle final que puede resultar chocante y es que tras recibir la pena de muerte se le enterró en un ataúd especial para que su carne se pudriera mas rápido de lo normal, quizás por un inexplicable temor a que el muerto pudiese escapar de su tumba.
John George Haigh, mas conocido como "el vampiro de Londres", nació en el seno de un familia de fuertes convicciones religiosas y muy conservadora en Yorkshire (Inglaterra) en una fecha que no se conoce a ciencia cierta.

11/30/2005


Trastorno de Adaptación.

Definición
Es una reacción anormal y excesiva a un factor estresante en la vida, como el inicio de la vida escolar, un divorcio o una pena.
Causas, incidencia y factores de riesgo
Los síntomas del trastorno de adaptación se inician de manera característica dentro de los 3 meses posteriores a la identificación del factor estresante y no duran más de 6 meses. Los adultos generalmente desarrollan trastornos de adaptación relacionados con estresantes tales como problemas matrimoniales o financieros.
En los adolescentes, los factores estresantes comunes incluyen problemas en la escuela, conflictos familiares o asuntos sexuales. Otros factores estresantes son: la muerte de un ser querido, cambios generales en la vida o catástrofes inesperadas.
No existe forma de predecir qué tipo de personas desarrollen probablemente el trastorno de adaptación, dado el mismo factor estresante. Las condiciones financieras, el apoyo social y las oportunidades para hacer una carrera y las oportunidades recreacionales pueden ejercer influencia en la buena forma como una persona reacciona al estrés. Asimismo, la susceptibilidad al estrés de una persona dada puede estar influenciada por factores tales como: habilidades sociales, inteligencia, flexibilidad, factores genéticos y estrategias para salir adelante.
Síntomas
Para recibir un diagnóstico de trastorno de adaptación, los síntomas deben ser lo suficientemente severos como para afectar el trabajo o la vida social de la persona. Algunos de estos síntomas pueden ser, entre otros:

· Perturbaciones de la conducta
· Dolencias físicas
. Depresión
. Agitación
. Temblores o sacudidas bruscas
. Palpìtaciones
Signos y exámenes
Los siguientes criterios se deben tener en cuenta para establecer el diagnóstico:
· A la persona se le debe hacer una evaluación sicológica
· Los síntomas claramente son secundarios a factores sicosociales estresantes
· Los síntomas son más severos de lo que se podría esperar
· Parece no haber otros trastornos subyacentes
Tratamiento
Los principales objetivos del tratamiento son aliviar los síntomas y ayudar a la persona a retornar al nivel de desempeño que presentaba antes del hecho estresante.
La mayoría de los profesionales en salud mental recomiendan para este trastorno una forma de tratamiento sicosocial, que incluye sicoterapia individual, terapia familiar y del comportamiento y la vinculación a grupos de autoayuda.
Cuando se administran medicamentos para tratar este trastorno, por lo general, son complementarios de otras formas de tratamiento.
Expectativas (pronóstico)
Los trastornos de adaptación en general se resuelven rápidamente sin que queden secuelas de síntomas.
Situaciones que requieren asistencia médica
Se debe buscar asistencia médica si se presentan síntomas que sugieran el desarrollo del trastorno de adaptación.
Prevención
Se desconoce la forma de prevenir este trastorno, pero el apoyo fuerte de amigos y de la familia puede ser de ayuda para la persona.

9/29/2005



Cementerios o una "Loca Geografía de la Putrefacción"

9/14/2005

Desesperanza y Hambre... entre otras cosas.

Extiendo inconsciente las manos febriles en la noche cerrada buscando, no sé que...
y así, despacio, en el espacio de tu pensamiento, me encuentro.
Más solo percibo el barro de tu falaz asedio.
No hayan caricias mis manos en tu camino áspero y seco,
no encuentro ternura ni en tu piel, ni en tu aliento.
Solo percibo silencio e indiferencia, que entorpecen y retuercen el miedo en el pecho.
Y duelen los deseos muertos...
duelen como incandescentes rescoldos ardiendo.

9/08/2005



Sangre...

El cuerpo y la sangre son las dos especies en las que en la liturgia católica es encarnado Dios. A través de ella, el pan y el vino se hacen cuerpo, y a la vez esta materia transustanciada se hace cuerpo divino. La idea de transustanciación asociada a una presencia corporal de lo divino aparece también en otras religiones. Así, en el contexto del consumo ritual (sacramental) de hongos alucinógenos en Mesoamérica se llama a estos “carne de los dioses”(teonanácatl))

9/07/2005

Los hombres de 11 a 40 años son los que más fallecen por causa del suicidio.
La días de mayor frecuencia de suicidios son los jueves, viernes y sábados, especialmente en lunes, jueves, viernes a domingos predominan los suicidas de 21 a 30 años, hay una diferencia con lo observado durante el año 2003 que ocurrieron durante los días miércoles. En el año 2004, las personas que se suicidaron mayoritariamente los viernes, sábados y domingos tenían edades comprendidas entre los 11 a 20 años, también lo hicieron en días lunes; por su parte los suicidas de 31 a 40 años tienen preferencia por los días miércoles y jueves. Finalmente los de 41 a 50 años se suicidaron en viernes y sábados.

Las personas de 21 a 30 años son las de mayor frecuencia de suicidios, prefieren las horas de 12:00 en adelante; los de 11 a 20 años lo realizan en la madrugada, por la mañana y por la tarde. Los de 31 a 40 años no tienen una hora de preferencia para suicidarse, lo hacen a lo largo del ciclo «madrugada a la noche». Los niños y niñas se suicidaron en la madrugada y por la mañana. El resto de personas, mayores de 40 años pre fieren suicidarse por la noche.

9/01/2005


8/25/2005

Las plegarias por los muertos o las indulgencias, pueden acortar la estadía de uno, o de los seres queridos que estén en dicho lugar... EL PURGATORIO.

Lo Bajo
Dios es la «realidad última» de la creatura. Como alcanzado es cielo; como perdido, infierno; como examinante, juicio; como purificante, purgatorio.

Se sabe que infierno significa etimológicamente lo que está debajo. Lo bajo en un sentido espiritual es lo triste: de la misma manera que en lo corporal lo pesado va abajo, así lo que apesadumbra el alma, lo deprimente, lo triste, es lo que espiritualmente se considera abajo

¿Se ha pensado en serio la impresión de aglomeración de un cielo concebido como lugar para todas las generaciones que han existido desde la creación del hombre? El alma que sobrevive al hombre, es una realidad espiritual.


CARMEN LUNA... INFIERNO!


El descenso a los infiernos (reales o metafóricos) es un motivo fantástico para crear una aventura. Cualquier excusa
es buena para hacerle una visita a Lucifer y compañía...

8/24/2005


iuliGHHGyt675r534453323256546757678678t7T78uyUYt

8/17/2005


Sinfonía... Raúl Villalba.

8/10/2005


ANGUSTIA
Es un estado emocional caracterizado por ansiedad, temor exagerado e incapacidad para manejar determinadas situaciones. Se manifiesta con ataques de pánico (terror irracional y abrumador) o episodios de miedo intenso, los cuales son frecuentes y repentinos. Este padecimiento puede reducir de manera considerable la productividad y calidad de vida de un individuo.

8/07/2005


"El recuerdo de las cosas que
nunca sucedieron
es el más difícil de olvidar"

8/05/2005

Poema de amor para una bailarina de strip-tease

50 años atrás yo miraba a las chicas sacudirse y desnudarse en el Burbank and the Follies
y todo era muy tristey muy dramático mientras la luz iba del verde al púrpura y al rosa y la música estaba fuerte y vibrante, ahora me siento acá esta noche fumando y escuchando música clásica pero todavía recuerdo algunos nombres: Marlene, Candy, Jeannettey Rosalie.Rosalie era la mejor, sabía hacerlo,y nosotros nos retorcíamosen nuestros asientos y emitíamos sonidos mientras Rosalie traía la magia para los solitarios hace tanto tiempo.
ahora Rosalie estarás muy vieja o muy quieta bajo la tierra, éste es el pibe que tenía acné y mantenía la edad sólo para mirarte.
eras buena, Rosalieen 1935,lo bastante buena para recordarte ahora cuando la luz es amarilla y las noches son lentas
.

8/04/2005


Los formales y el frío
Quién iba a prever que el amor, ese informal
se dedicara a ellos tan formales
mientras almorzaban por primera vez
ella muy lenta y él no tanto
y hablaban con sospechosa objetividad
de grandes temas en dos volúmenes
su sonrisa, la de ella,
era como un augurio o una fábula
su mirada, la de él, tomaba nota
de cómo eran sus ojos, los de ella,
pero sus palabras, las de él,
no se enteraban de esa dulce encuesta
como siempre o como casi siempre
la política condujo a la cultura
así que por la noche concurrieron al teatro
sin tocarse una uña o un ojal
ni siquiera una hebilla o una manga
y como a la salida hacía bastante frío
y ella no tenía medias
sólo sandalias por las que asomaban
unos dedos muy blancos e indefensos
fue preciso meterse en un boliche
y ya que el mozo demoraba tanto
ellos optaron por la confidencia
extra seca y sin hielo por favor
cuando llegaron a su casa, la de ella,
ya el frío estaba en sus labios ,los de él,
de modo que ella fábula y augurio
le dio refugio y café instantáneos
una hora apenas de biografía y nostalgias
hasta que al fin sobrevino un silencio
como se sabe en estos casos es bravo
decir algo que realmente no sobre
él probó sólo falta que me quede a dormir
y ella probó por qué no te quedas
y él no me lo digas dos veces
y ella bueno por qué no te quedas
de manera que él se quedó en principio
a besar sin usura sus pies fríos, los de ella,
después ella besó sus labios, los de él,
que a esa altura ya no estaban tan fríos
y sucesivamente así
mientras los grandes temas
dormían el sueño que ellos no durmieron.